UN
VIOLADOR
EN TU
CAMINO
LASTESIS
2019-presente, Chile






LasTesis es un Colectivo artístico activista chileno compuesto por: Sibila Sotomayor y Daffne Valdés, del área de las artes escénicas, Paula Cometa Stange, diseñadora e historiadora, y Lea Cáceres, diseñadora de vestuario (Mejia). El nombre del colectivo reside en su proceso de creación, ya que analizan las tesis de autoras feministas y las traducen a un contexto performativo con el fin de intervenir y transmitir a una audiencia mas amplia. De esta manera incorporan estrategias de performance, música, protesta, y teatralidad como elementos simbólicos y esenciales en sus acciones artísticas, y a la vez utiliza herramientas de los medios sociales, como instagram, para propagar sus acciones y llamados.
Un violador en tu camino, es un manifiesto que cuestiona la violencia institucional en contra de las mujeres y la desigualdad de género que ocurre en Chile, América Latina, y alrededor del mundo. Haciendo uso de las redes sociales, LasTesis congregaron a cientos de mujeres para unirse al performance, que se convoco en varios lugares de Santiago, incluyendo Plaza de La Dignidad (apodada así por los protestantes), el 25 de Noviembre de 2019, interviniendo el espacio publico dentro de las protestas monumentales planeadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Este performance, se genera en un momento crucial y crítico en el contexto socio-político de Chile, donde desde el Estallido Social en Octubre 14, 2019, la sociedad Chilena se ha tomado las calles en protesta al gobierno de centro-derecha dirigido por el Presidente Sebastián Piñera, a quien le piden mayor igualdad a través de profundas reformas sociales.
De esta manera, Un Violador en tu camino usó el impulso social Chileno, incluyendo el movimiento feminista que ha adquirido aun más relevancia en los ultimos años (Amaro Castro 16), para, según Valentina Mejia: “Intentar llevar teorías feministas a un formato escénico de una forma simple, sencilla y pegajosa para que el mensaje de diferentes teóricas feministas llegará a más personas que quizás no habían tenido la oportunidad de leer o analizar”. La obra incluye oraciones de la tesis de la la antropóloga feminista Argentina Rita Segato, e incluso una parte del himno de los Carabineros (la policía nacional de Chile), que fue incluida en la letra de una manera ironica (Amaro Castro 16).
En estilo de flashmob, LasTesis crean una coreografía donde todas las mujeres, quienes tienen los ojos vendados de negro, miran hacia el frente, en fila, con voces firmes y fuertes, usando la repetición de sonidos, palabras, y pasos. Estos elementos crean un performance que no solo es altamente contagioso y pegajoso, sino que transmite un mensaje altamente político y militante, y manifiesta que la culpa nunca es de la víctima, si no del opresor, ya sea el



violador, o "los pacos (policías), los jueces, el estado, y el presidente" quienes son culpables por la impunidad ante la violencia de género. Sus movimientos también tienen simbologías asociadas con la violencia de género: como las cuclillas, posición en la que se les exige a ponerse a las protestantes arrestadas en Chile; las manos cruzadas encima, simbolizando las ataduras o la opresión; la mano extendida con el dedo índice señalando, que nos recuerda al famoso poster de reclutamiento del U.S. Army con Uncle Sam, urgiendo y manifestando que la culpa es del violador, y que "el violador eres tu!." Con esta simbologia, LasTesis, se hacen parte de la discución global feminista, pero "con una narrativa y cronología propia, con acentos en problemas políticos y sociales Chilenos" (Acosta Castro 15).


Arte callejero por (izquierda) Lolo Góngora, EL VIOLADOR ERES TU!, Centro Cultural GAM, Santiago, Chile y (derecha) Marcela Paz Peña (Isonauta), Centro de la Ciudad, Santiago, Chile.
Además de la intervención que este acto generó en la sociedad de Santiago y de Chile, el llamado de LasTesis a que otras mujeres del mundo intervinieran los sistemas patriarcales, hizo que el potente mensaje en contra de la violencia machista fuera apropiado por otras, incluso traduciendo las palabras a otros idiomas, y le diera la vuelta al mundo. De esta manera, mujeres de diferente edades y razas, de distintos rincones del mundo, se tomaron las calles con los ojos vendados para interpretar el performance. Es evidente que el impacto masivo, viral, y mundial que tuvo el performance tiene que ver con un tema social que toca la vida de muchas mujeres. Según la ONU, 1 de 3 mujeres en el mundo sufren o sufrieron de algún tipo de violencia de género o sexual.
El acto artístico de Un violador en tu camino se convirtió en un espectáculo e himno feminista que le da voz a muchas generaciones anteriores de mujeres que no fueron escuchadas al rededor del mundo (Mejia). De esta manera esta performance se convierte en un espectáculo de militancia en el mundo, e incluso dentro de la política, como pasó en el Parlamento Ruso y el Parlamento Nacional de Turquía, donde las representantes interrumpieron las sesiones parlamentaria para interpretar el performance.
El uso de elementos artísticos y teatrales que pueden ser fácilmente apropiados, nos recuerda a aquellos usados por el colectivo, también Chileno, CADA, y en especial su obra NO +. Así como sucede con la obra de CADA, los elementos y oraciones de Un violador en tu camino también han sido apropiados por otros artistas, visuales y musicales, en Chile y alrededor del mundo.
Es verdad que el mensaje sea dirigido hacia el patriarcado y el estado opresor, sin embargo su compromiso con que la base de su práctica sea abierta para ser apropiada, y que sea espontánea para el espectador, genera una intervención en la vida cotidiana que pretenden interrumpir y alterar las rutinas y estructuras normalizadas. Mediante esta inmersión del espectador (incluso dentro de un aspecto virtual), la obra crea un cambio en las reglas de lo que puede ser una protesta política y produce un espacio para el análisis y la conversación por medio de la audiencia, que en muchos casos se convirtió en su participante.
Letra y Coreografía
[Mantenga los brazos sueltos a los lados, marche en
su lugar al ritmo de los primeros ocho versos]
El patriarcado es un juez
que nos juzga por nacer,
y nuestro castigo
es la violencia que no ves.
El patriarcado es un juez
que nos juzga por nacer,
y nuestro castigo
es la violencia que ya ves.
Es feminicidio.
[Coloque las manos detrás de la cabeza, agáchese hacia abajo y vuelva a subir]
Impunidad para mi asesino.
[Repite el movimiento de anterior]
Es la desaparición.
[Repite el movimiento de anterior]
Es la violación.
[Repite el movimiento de anterior]
[Corre en el lugar, pero sin levantar los pies del suelo; mover los antebrazos hacia arriba y hacia abajo en sincronía con los pies]
Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía.
Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía.
Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía.
Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía.
El violador eras tú.
[Extienda el brazo izquierdo directamente frente a usted, señalando]
El violador eres tú.
[Repite el movimiento de anterior]
Son los pacos,
[Use el brazo izquierdo para apuntar hacia atrás]
los jueces,
[Use el brazo izquierdo para apuntar hacia adelante]
el Estado,
[Levantar los brazos, señalando en círculo alrededor de la cabeza.]
el Presidente.
[Cruzar los antebrazos por encima de la cabeza.]
[Use el brazo izquierdo y bombee con el puño cerrado]
El Estado opresor es un macho violador.
El Estado opresor es un macho violador.
El violador eras tú.
[Extienda el brazo izquierdo directamente frente a usted, señalando]
El violador eres tú.
[Repite el movimiento de anterior]
[Coloque la mano izquierda alrededor de la boca para amplificar los gritos]
Duerme tranquila, niña inocente,
sin preocuparte del bandolero,
que por tu sueño dulce y sonriente
vela tu amante carabinero.
El violador eres tú.
[Extienda el brazo izquierdo frente a usted, señalando]
El violador eres tú.
[Repite el movimiento de anterior]
El violador eres tú.
[Repite el movimiento de anterior]
El violador eres tú.
[Repite el movimiento de anterior]